EXPERIMENTO DE MILLER

Esta
experiencia dio una rama de la biología,la exobiología.Por ejemplo,
los nuevos conocimientos sobre el ADN y el ARN.
DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO

En el
aparato se introdujo la mezcla gaseosa, el agua se mantenía en ebullición y posteriormente se realizaba la condensación; las sustancias se mantenían a través del aparato mientras
dos electrodos producían descargas eléctricas continuas en otro
recipiente.
Después que
la mezcla había circulado a través del aparato, por medio de una llave se
extraían muestras para analizarlas. En éstas se encontraron, como se ha mencionado,
varios aminoácidos, un carbohidrato y algunos otros compuestos orgánicos.
El
experimento ha sido repetido en múltiples ocasiones, obteniendo compuestos
orgánicos diversos. Sin embargo, aún no se han obtenido proteínas.
En 2008,
otros investigadores encontraron el aparato que Miller usó en sus tempranos
experimentos y analizaron el material remanente usando técnicas modernas más
sensibles. Los experimentos habían incluido la simulación de otros ambientes,
no publicados en su momento, como gases liberados en erupciones volcánicas. El
análisis posterior encontró más aminoácidos y otros compuestos de interés que
los mencionados en el experimento publicado.
BIBLIOGRAFÍA:http://blogcienciasdelmundocontemporaneo.blogspot.mx/2012/05/el-experimento-de-miller-y-urey.html http://www.windows2universe.org/earth/Life/miller_urey.html&lang=sp